Sala
Margarita Carrera

Agenda 04 de diciembre
11:00
Presentación del Libro: Ontología Gnóstica
Participan Julio González, Constanta Hojda Kwen Khan Khu (Posible participación).
Enseña la postura de la Gnosis (Ciencia del Autoconocimiento), frente a diversas interrogantes de la vida cotidiana, a la par de ir aclarando conceptos del arte de vivir la vida inteligentemente.
12:00
Niños que iluminan nuestro mundo
Participa Yeonju Kaylee Shin
Autora coreana, comenta su obra.
12:30
Conversatorio sobre la historia de los álbumes ilustrados en Corea
Sy Kim Inae Seojong, Crítica de literatura infantil conversa sobre la historia de los álbumes ilustrados en Corea.
13:00
La artista coreana So Young Kyoung presenta sus álbumes ilustrados.
Participa So Young Kyoung
14:00
El artista coreano Yoo Junjae presenta su obra ilustrada
Participa Yoo Junjae
16:00
Conversatorio sobre el libro Caminos hacia la libertad, la paz y la inclusión
Participan Abel Rubén Hernández Ulloa (México), Xicotencatl Martínez Ruiz (México), Marcela Mandiola Cotroneo (Chile) y Brenda Lara Markus.
Se discutirán las reflexiones sobre desarrollo humano y las investigaciones que se han realizado en diferentes comunidades vulnerables como los grupos indígenas e inmigrantes.
Agenda 03 de diciembre
09:00 – 12:00
Concurso Interescolar de Lectura
16:00
Leyendo en otros formatos
Participan Danny, Danny’s wonder books y Sofía y Kim de El librero de soferly.
Cómo aprovechar los formatos digitales para mantener el hábito de la lectura.
18:00
Los gestos inútiles
Participa Rey Andújar
Agenda 02 de diciembre
09:00 – 12:00
Concurso Interescolar de Lectura
15:00
Presentación del Libro: Revista Cultural Malabar
Participan Alexander Hernández y Cristian López.
Malabar es una revista dedicada a las expresiones culturales artísticas urbanas como el malabarismo, el grafitti, el teatro, el circo, la música popular, entre otros.
17:00
Memorias de Amor en el Drama histórico de las migraciones
Participan Guillermo Zúñiga. Mauro Verzeletti, Edwin García y Perla Polanco.
Testimonio sobre la realidad de la población migrante en Guatemala, limitantes, desafíos y posibilidades de sobrevivir en una travesía altamente peligrosa. El padre Mauro Verzeletti narra su vivencia.
18:00
Presentación del Libro: Peces en la boca
Participan Liliana Villatoro, Candi Ventura López, Carlos Gerardo y Elena Salamanca.
Alambique presentará el título 23 de poesía.
19:00
Mitología oral en el mundo maya
Participan Abraham García Kutzbach, Roberto Fuentes Cañizales y Miguel Angel Car
La mitología maya aparece para explicar la creación del mundo precolombino.
Agenda 01 de diciembre
10:00
Presentación del Libro: El Salvador: miradas a su historia Tomo I. El Salvador: miradas a sus identidades Tomo II
Participan Cristina García Castro, Melissa Rivas y Carlos Cortez.
Los dos tomos reflexionan sobre temas históricos, económicos y culturales en el contexto de la Independencia de Centroamérica.
11:00
Conferencia sobre el uso del Diccionario panhispánico del español jurídico
Participan Gustavo García Fong y Santiago Muñoz.
Esta actividad incluye una descripción de la obra y una demostración de su uso, la cual es de especial interés para profesionales del Derecho, maestros y estudiantes de la carrera.
12:00
Conferencia del sentido común a la Inteligencia Artificial
Participa Manuel Barrera.
Novela negra ambientada en El Salvador.
14:00
Los chapinismos en el Diccionario de la lengua española y normas ortográficas
Participa Raquel Montenegro.
La conferencia versará sobre el recorrido histórico del idioma español en nuestro país y reflexionará sobre sus características específicas dentro de un país multicultural y plurilingüe.
15:00
Presentación del Libro: El Principito, versión Náhuat-español
Participan Alberto Cruz y Valentín Ramírez.
Este libro es la primera versión bilingüe náhuat-español de la famosa obra El Principito.
16:00
Presentación del Libro: Guatemala, Crisol de la diversidad gastronómica de Mesoamérica
Participan Vanessa Granados, Ana Isabel Rosal Martínez, Mónica Orozco, Ana María Paz Pierri, Igor Trujillo-Mayol y Florencio Rolando Cifuentes Velásquez.
El libro recopila el valor nutricional de plantas autóctonas y propone innovadoras recetas.
17:00
Valores y objetivos de desarrollo sostenible
Participa Juan Carlos Gálvez (Casa de la Cultura, Academia Olímpica Guatemalteca).
Agenda 30 de noviembre
09:00 – 12:00
Concurso Interescolar de Lectura
15:00
Presentación del Libro: Réquiem para una señora sin canas
Participa Manuel Barrera.
Novela negra ambientada en El Salvador.
16:00
Presentación del Libro: Cartas al Poeta Roto / A quien interese
Participa Inés Ochaeta.
Se presentan ambos poemarios, teniendo un tiempo de discusión de la historia detrás de cada uno. Además, se realizará una lectura.
18:00
Presentación del Libro: Tres amigos, un Maserati y los señores mayas del tiempo
Participa Patricio Ortiz.
El destino: el México de 1994, días antes del asesinato de Luis Donaldo Colosio. ¿Qué harán estos personajes para cambiar el destino trágico de ese momento?
19:00
Conversatorio sobre métodos alternos al libro escrito
Participan Marina Santa Cruz, Danny Conlledo, Bryan Rodas y Nancy Méndez.
Nada reemplaza un libro físico, pero no podemos negar el impacto de la tecnología.
El conversatorio es sobre la incorporación de libros electrónicos, los audiolibros entre otros.
Agenda 29 de noviembre
08:00 – 12:00
Concurso Interescolar de Lectura
15:00
Presentación del Libro: Sobras de mujer
Participa Roseann Lake.
Libro sobre mujeres jóvenes chinas. Un interesante recorrido sobre las presiones sociales y económicas a las cuales se ven expuestas por un sistema político autoritario que las va desechando.
16:00
Todos a leer, cómo ser un Municipio Amigo de la Lectura
Participan Gabriela de Burbano, José Adolfo España Carlota Calito, Olga de Motta y Verónica Spross.
Es un espacio en conjunto con Mineduc y Empresarios por la Educación para dar a conocer las bases de la certificación Municipio Amigo de la Lectura.
18:00
Aquí hay dragones (Antología centroamericana)
Participan Alberto Arguello, Vania Vargas y Kalton Harold.
Presentación de una antología de minificción centroamericana.
Agenda 28 de noviembre
10:00
Presentación del Libro: La diáspora palestina en El Salvador (1880-2019)
Participa Melissa Rivas.
Conversatorio con la antropóloga y autora del libro La diáspora palestina en El Salvador (1880- 2019).
19:00
La voz de Augusto Monterroso, Movimiento Perpetuo, cumple 50 años.
Participa Embajada de Guatemala en Washington.
Homenaje en el 50 aniversario de Movimiento Perpetuo. La voz del maestro Augusto Monterroso lee un pasaje de su obra. Habrá un conversatorio sobre su vida.
Agenda 27 de noviembre
11:00
Justicia y Literatura
Participan miembros del Colectivo Literatas que Dan Lata.
Actividad literaria poética (prosa y poesía sobre el tema).
15:00
Presentación del Libro: Las aventuras de un lanzador de enanos
Participan Alejandro Lambarry y Vanessa Núñez.
Lambarry va más lejos construyendo un libro no convencional, con una trama arriesgada, para mostrarnos de qué están compuestas las luchas humanas; cómo se forjan el amor y la pasión.
16:00
Presentación del Libro: El Maravilloso Reino del Ajedrez para Niños
Presentan Wilson Lorenzana, Aguilar y Sergio García Fuentes.
Obra premiada por la Asociación Universitaria (AUV) de la Universidad de Ámsterdam (UvA) en el Premio al Alumno del 2020.
17:00
Presentación del Libro: Ella sigue de viaje
Participa Luis Felipe Lomelí.
El autor conversa sobre su novela.
18:00
Presentación del Libro: En busca de las raíces
Participan Mariela SR – Coline Fanon y Julio Prado.
Una conversación entre Mariela Sifontes autora de Mamá, no estoy muerta y Julio Prado, autor de La noche viene sin ti.
Agenda 26 de noviembre
10:00
Presentación del Libro: Paternar con seguridad
Participa Andrea Cabrera.
Charla acerca de las necesidades básicas emocionales de los niños, y el papel que jugamos los padres en ese proceso.
11:00
El cambio que ha generado Wattpad
Participa Danny, Danny’s wonder books y Belu, Una simple lectora.
Más que una plataforma online. Un mundo de oportunidades para lectores y escritores.
12:00
Presentación del catálogo de ilustradores de Guatemala
Participan Ibby Guatemala y Filgua, SCBWI.
Este catálogo contiene artistas de libro infantil, narrativa, portada y cómic en Guatemala.
15:00
Presentación del Libro: Palimpsestos
Participan Aída Toledo, Enrique Noriega y Luis Eduardo Rivera.
Presentación y lectura de poesía del libro Palimpsestos.
16:00
Presentación del Libro: Esperanza desde el cielo, la historia del primer satélite guatemalteco
Participa Universidad del Valle de Guatemala, Ingenieros UVG a cargo del proyecto Quetzal 1 el primer satélite guatemalteco.
Nos cuentan cómo de un proyecto de CanSat se llegó al CubeSat y el primer satélite guatemalteco en órbita.
18:00
Poetry Slam Guatemala AltaVoz
Participan: Alfredo Rac, Mayevi Hadith, Luis Fernando Pineda, María Herrera, Nery González y poetas invitados.
Presentación poética con campeones del Poetry Slam Guatemala e invitados especiales.
19:00
La transición de Corea del Sur luego de la Segunda Guerra Mundial
Participa Wonjung Min, Ph.D., académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigadora y Seoul National University Asia Center.
Agenda 25 de noviembre
10:00
Conferencia Apreciación del Arte
Participan Flor de María Armas y Rina Flores.
Conversaremos sobre la apreciación de todas las artes, tips y cómo educarse como espectador.
15:00
Presentación del Libro: Juego con letras
Participa Ileana Ninette Ruiz Monterroso.
Presentación del libro Juego con letras, diseñado para niños de 6 y 7 años que están en el proceso del aprendizaje de la lectura y escritura.
16:00
Taller para hablar con sentido
Participan Paola Andrade y Mariela Zelada.
El taller modela estrategias y herramientas para desarrollar la comprensión lectora en su etapa inicial.
17:00
Coaching literario
Participa Universidad del Valle de Guatemala.
18:00
Presentación del Libro: El ABC de la Repostería
Participa la Tipografía Nacional.
En el libro del ABC de la Repostería el lector podrá encontrar recetas de los diversos postres.
19:00
PlexoAmérica. Poesía y gráfica Guatemala-Venezuela, coedición PlexoAmérica. cl y La Castalia
Participan Rudy Alfonzo Gómez Rivas, Matheus Kar, Ruth Vaides, Crosby Girón, Fredy Santos, Jhensy Lucena Castillo, Jesús Ernesto Velásquez, Alberto Quero, Betsimar Sepúlveda, Chemir Colina, Yurimia Boscán, Roberto de León, María Herrera, Rodrigo Villalobos, Alejandro Nazareth, Karina García Albadiz y Rodrigo Suárez.
Este libro forma parte de la colección PlexoAmérica, que reúne poetas y artistas latinoamericanos.
Agenda 24 de noviembre
17:00
Historia de la Universidad en Guatemala y su impacto en la cultura.
Participa Linda Paz Quezada.
Análisis sobre los acontecimientos políticos, económicos y sociales de la historia y su repercusión en la educación superior hasta llegar a su situación actual en Guatemala.